martes, 15 de octubre de 2019

Nicaragua: Golpistas acabaron con 300 años de historia en Granada en su intento por derrocar al gobierno sandinista

Los golpistas actuaron  igual que lo hizo el filibustero William Walker en 1856, saqueando y quemando parte de la historia en Granada. Un hecho ocurrido el 5 de junio del año pasado, como parte de las actividades terroristas durante el fallido intento de golpe de Estado en contra el Gobierno del Presidente Daniel Ortega.




Nicaragua: Golpistas acabaron con 300 años de historia en Granada en su intento por derrocar al gobierno sandinista

Por Dick Emanuelsson & Miriam Huezo
Entrevista con la alcaldesa Julia de la Cruz Mena Rivera, maestra de profesión.

GRANADA / 22 de julio de 2019 / La oposición golpista quemó 300 años de historia de Granada en su intento por derrocar al gobierno sandinista cuando quemaron la alcaldía de Granada el 5 de junio de 2018.

En una entrevista, la alcaldesa  de la Gran Sultan, profesora Julia de la Cruz Mena Rivera, relata todo lo acontecido y los daños provocados por los grupos vandálicos como parte de su estrategia para intentar desestabilizar el país.  

“Quemaron tres siglos del departamento de registro de las personas,  tres siglos estaban registrados ahí, quemaron 1500 libros y eso para nosotros es invaluable”, sostiene Mena.

Video: Entrevista con la alcaldesa Julia de la Cruz Mena Rivera:

Actualmente, el edificio ya está reconstruido. Pero el patrimonio que se quemó ahí, no va a ser posible de recuperar. Hasta la espada que usó William Walker, que también destruyó Granada (19 de noviembre de 1856 y 1857).
William Walker incendió esa ciudad turística hace 162 años. El año pasado los golpistas intentaron repetir  esa acción demencial, quemando la sede del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional y el Palacio Municipal, donde operaba la alcaldía.
Esa acción cobarde se pudo hacer ya que la policía estaba acuartelada, según el acuerdo entre el gobierno y los cabecillas de los golpistas que se encontraban en el diálogo.
“Toda esta ciudad es un patrimonio de la humanidad”, expresa la alcaldesa con indignación en la voz cuando la entrevistamos en lo que era el viejo hospital, destruido en el terremoto de 1972.
“Nunca pensamos que iban a quemarlo y que ese patrimonio iba a ser destruido prácticamente. Porque era patrimonio del Siglo XVII. Pero el 5 de junio del año pasado fuimos incendiados y saqueados. Inmediatamente vino la mano de nuestro presidente y al día siguiente comenzamos a reconstruir ese edificio. No solo ese edificio fue destruido y saqueado sino toda la zona de comercios fue saqueada, quemada y destruida. Con orgullo digo que no fueron granadinos los que la quemaron.


El canal opositor transmitió en directo
LUCIA PINEDA es o era reportera del Canal opositor “100% Noticias”, entre el pueblo bautizado como “100% Mentiras”. ¡Qué casualidad que ella estaba presente en Granada en esos mismos momentos a “la Hora 0” cuando los golpistas atacaron la alcaldía”! Pero tuvo un error cardinal porque admitió en su transmisión en directo que habían “llegado tranqueros de Monimbo”, desde Masaya.

Dicen sus críticos que reporteros como Pineda son más activistas que comunicadores sociales. Para justificar el ataque a la alcaldía decía Pineda conocida como "La Chilindrina", que los tranqueros habían sido “atacados por integrantes de la Juventud Sandinista que se encontraban en la Alcaldía Municipal”.
Ese mismo pretexto fue utilizado por los golpistas sobre la masacre en el municipio de Morrito, Río San Juan el 12 de julio 2018. Doscientos delincuentes armados con fusiles AK-47 y con morteros atacaron la alcaldía y la estación de policía. En su “marcha pacífica” mataron cuatro policías e hirieron nueve, que fueron secuestrados y torturados. También un profesor de primaria que se encontraba en la alcaldía fue asesinado por los armados vándalos que atacaron la alcaldía por cuatro flancos. Éstos fueron orientados por los cabecillas golpistas, ente ellos, los criminales de Medardo Mairena y Pedro Mena, autores intelectuales de la masacre. [https://youtu.be/CpvQXui_z7Y].

Esto es lo que quedó de gran parte de la alcaldía de Granada. Un vandálico tiene en  su mano en forma victoriosa las llaves de la alcaldía y grita, en el video hecho por "La Chilindrina" que ya van a “quemar la sede del Partido”, el Frente Sandinista. Quemaron 300 años de historia del patrimonio de Granada y de Nicaragua, reiteró la alcaldesa Julia Mena.

La instigadora en acción
“Lucia Pineda venía (desde Managua) a filmar toda la quema, porque sabía que iban a quemar la alcaldía. La acción No fue hecha en la noche, fue quemada a las 11.00 de la mañana. Estábamos todos los trabajadores en la alcaldía saqueada, pero lo más triste de todo ese acto vandálico fue que quemaron verdadera historia. . .  toda la historia. ¡Quemaron tres siglos del Departamento de Registro de las Personas, tres siglos estaban registrado ahí! ¡Quemaron 1500 libros y eso para nosotros es invaluable! No tiene valor. La destrucción que se dio es más que todo al patrimonio que no tiene valor. Porque el edificio se ha ido reconstruyendo desde el día siguiente. Hasta hoy hemos recuperado 50 por ciento en la reconstrucción. Pero el patrimonio que se quemó ahí, no va a ser posible de recuperar.  Hasta la espada que usó William Walker, que también destruyó Granada (19 de noviembre de 1856 y 1857), se autodesignó presidente de Nicaragua (como Juan Guiadó en Venezuela) y tuvo como capital ésta ciudad. Aquí está, todavía,  la casa donde vivió. Granada siempre ha sido codiciada”.
“Lucia (Pineda) sabía lo que venía. No era una persona que ignoraba. Es una ciudad de patrimonio y valor que iba a destruir. Vino y lo destruyó. Ni siquiera se ocultó el rostro. Sino que todo el mundo sabía y todo el mundo la vio. Traía una cámara como que iba a filmar una película. Y así se hizo”.

LUCIA PINEDA, golpista con micrófono. Asalariada del canal "100% Noticias" que ha recibido financiamiento de EEUU a través el director, Miguel Mora, ambos causantes de muchos muertos durante el intento de derrocar al gobierno sandinista el 2018.

– ¿Una instigadora?
“Una instigadora completamente. Fue un verdadero acto vandálico. Destruyeron toda el área comercial. Levantaron todas las calles. Los andenes destruían. De un año nosotros hemos reconstruido la ciudad completamente. Volvió la paz y la tranquilidad. El granadino lloró la destrucción de su ciudad, lloró por el valor que perdió, porque es historia de la ciudad, no se trata de levantar otra vez un edificio, no, es el valor histórico de siglos y siglos de historia. Y todo lo conservamos”.
La quema de la sede del Frente Sandinista
Uno de los trabajadores del lugar donde nos alojamos, Hotel Parador, nos contó que ese día de la quema del Palacio Municipal, los terroristas, no contentos de quemar la alcaldía, también destruyeron la sede del Frente Sandinista, que era vecino con el hotel. Dispararon con morteros y bombas incendiarias a la sede con tan mala suerte que dos bombas cayeron al hotel, incendiando dos habitaciones de unos extranjeros que muertos de miedo, huyeron. En el medio del hotel hay una piscina y de ahí los trabajadores del hotel sacaron agua y lograron apagar el incendio. La sede del FSLN fue totalmente quemada.
Hotel Parador, vecino con la sede del Frente Sandinista, seccional Granada. Aquí cayeron bombas y molotov´s que causaron un incendio que fue neutralizado por la rápida acción de los trabajadores del hotel que sacaron agua de la piscina para apagar el incendio.

“La sede del partido está todavía no reconstruida. Ese acto vandálico que cometieron sirvió para valorar realmente quienes eran ellos. Eran seres destructores que venían para destruir nuestro patrimonio y a destruir nuestra ciudad, no tendría una mejor calidad de vida que la que da este gobierno. Teníamos trabajo, pero con el acto se nos fue trabajo, comercio y todo. Gracias a Dios, los mismos turistas han vuelto poco a poco y la ciudad está prácticamente reconstruida”.
– * ¿Se sabe cuánto se perdió en el turismo, hay estadísticas?
“Como la quema fue durante el día, los turistas anduvieron por todos lados. Cuando prendieron fuego creían que se estaba filmando una película (de acción). Se acercaron y se dieron cuenta que era de verdad y salieron despavoridos. El turismo se nos fue por completo. Aumentó mucho la desocupación, vino a pique todo. Pero este gobierno nos tendió la mano y ha hecho mucho. Hemos surgido de las cenizas como el Ave Fénix. Si usted va por la noche, verá que la ciudad vuelve a ser la misma. Una ciudad segura y tranquila.

Un monumento en homenaje a los caídos durante la lucha por el derrocamiento de la dictadura de Somoza en la ciudad de Granada. El año pasado los neo somocistas creían que iban a poder tumbar al sandinismo y se equivocaron por que las mujeres del mercado, la militancia sandinista y el pueblo en general no permitieron una nueva dictadura respaldada nuevamente por el imperio del norte, como en los años 1936-1979.

Se enfrentaron las bravas mujeres del Mercado
– * En YouTube hay videos en donde las mujeres del Mercado Municipal se enfrentan con los tranqueros y derriban las barricadas (tranques), hartas del terrorismo que las dejó sin ingresos ni comida para sus familias e hijos.
“Mujeres aguerridas que cuidaban sus puestos de trabajo durante el día y vigilaban sus casas en la noche. Defendieron sus bienes que les ha costado levantar. No vamos a permitir que esos vándalos vengan a destruirnos. Sin armas, solo con “escobazos”, palos o piedras, pero defendieron lo suyo. Se organizaron bien y se fueron a otros mercados a enseñar cómo defender lo suyo. No pudieron con el mercado, dijo Mena.
La Zona Rosa se llena otra vez, en Granada
Llegamos un sábado a Granada, después del inmenso acto del 19 de Julio por el Aniversario de la Revolución en Managua, con más de medio millón de sandinistas presentes. Ese fin de semana tuvimos una muestra que el turismo ha regresado a una de las más hermosas ciudades del continente americano. La llamada “Zona Rosa”, que es un paseo de 200 metros,  con restaurantes, mesas y escenarios en medio de la calle se llenó ese sábado, sobre todo con extranjeros que en el caluroso clima disfrutaban una cerveza fría y un plato de comida, bailando con la pareja.
El año pasado la huida del turismo golpeó fuertemente, como mencionó la alcaldesa Julia Mena, a la economía de la ciudad, que a pesar de eso sigue invirtiendo en el desarrollo social y económico del municipio. Según un informe del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), Granada tuvo en el 2018 una caída de visitantes del 14 por ciento, equivalente a 166,628 turistas que dejaron de visitar este destino.
En nuestro recorrido por la ciudad, todavía se ven en el casco urbano los letreros en las puertas de los establecimientos,  “se vende” o “se alquila”. En uno de los restaurantes donde almorzamos la mesera, con cara preocupada nos decía:
“Antes éramos cuatro trabajadores. Pero con el terrorismo del año pasado y la desaparición que sufrimos de los turistas, el dueño se vio obligado a despedir a tres. Ya fue reenganchado otro compañero porque la situación se está mejorando poco a poco. Pero ha sido un durísimo año”, sostuvo.
Merecen vivir en paz con futuro. La derecha empresarial golpista solo ofrecia violencia y muerte.

Treinta dólares por una habitación doble
Como una cifra a comparar: En el 2017 a Granada llegaron 1.1 millón de personas, mientras en 2018 la cifra bajó a 968,022 turistas.
Según datos del Intur, en el 2017 Granada tenía 146 hoteles, hostales o locales de alojamiento. El año pasado la cantidad se redujo a 91. Nosotros nos alojamos en el Hotel Parador, una habitación grande, baño privado, con aire acondicionado y piscina por la cómoda tarifa de 30 dólares por noche, una tarifa muy barata debido a la competencia.
Cerraron 202 establecimientos turísticos, entre hoteles, restaurantes, bares. Hubo la reducción de 560 establecimientos en el 2017 a 368 en el 2018.
En toda Nicaragua se perdieron 264 locales turísticos en el 2018 de los cuales el 76 por ciento estaba concentrado en ese departamento de Granada como centro.
El golpismo causó una pérdida de 296 millones de dólares
Si analizamos la pérdida económica en la generación de divisas, Intur revela que el año pasado el sector de turismo aportó 544 millones de dólares, presentando una disminución de 296 millones de dólares respecto al 2017, cuando este sector registró 840 millones de dólares en ingresos.
La derecha golpista sigue intentando causar daño a ese sector y por ende, a la vida del pueblo de Nicaragua, como los habitantes de Granada que dependen del turismo, en gran parte. Los medios golpistas como La Prensa, Radio Corporación y todas esas empresas con cuentas en las redes sociales, sostienen una constante campaña de desprestigio que tiene como meta vender al exterior que la situación del país, en términos de seguridad para el turista extranjero, no es adecuada para llegar a esta nación. Por el otro lado intentan manipular a los organismos internacionales o estados como EEUU o la Unión Europea para incrementar las sanciones a la frágil y golpeada economía nicaragüense. Y el sector del turismo es un blanco especial para los golpistas.
Un rico raspado al lado el Lago de Cocibolca o Gran Lago de Nicaragua con sus centenares islitas.



La mansión del famoso y rico chocolate hecho por cacao de la región de Granada.
Para los turistas es indispensable un tour en carrito de caballo para ver la grandeza que ofrece esta hermosa y hospitalaria ciudad, como los autores de esta nota.



jueves, 10 de octubre de 2019

Opositores golpistas nicaragüenses (foto izquierda), financiados por EEUU con 16 millones de dólares durante el intento de golpe de estado 2018 queman la emisora sandinista “Tu Nueva Radio Ya” con 23 periodistas y trabajadores adentro, con apoyo de EEUU, la OEA y la derecha internacional. . .  Por el otro lado; el pueblo de Ecuador, unidos en su lucha antineoliberal contra el Paquetazo es repudiado por el “Cartel de Lima” y los sectores que respaldaron los golpistas nicaragüenses y el gobierno títere de EEUU de Lenin Moreno.




Nicaragua y Ecuador: diferencias entre un intento de golpe de estado y una insurrección cívica popular

POR CARLOS FONSECA TERÁN, MANAGUA / 10/10/19

1.
EN NICARAGUAla crisis de 2018 tuvo como detonante unas reformas a la seguridad social opuestas a las que quería imponer el FMI, opuestas a los intereses de los grandes empresarios, y favorables a los intereses del pueblo trabajador.

EN ECUADOR la crisis actual tuvo como detonante la aplicación obediente por parte del gobierno, de las políticas dictadas por el FMI en perjuicio del pueblo y en beneficio de los grandes empresarios.

2.
EN LOS DISTURBIOS DE NICARAGUA hubo participación de grupos armados que atacaban a las fuerzas policiales y a los partidarios del proceso revolucionario, producto de lo cual hubo muertos en ambos bandos, siendo superior la cantidad de muertos entre los sandinistas que entre los opositores.

“Los Zetas de Monimbo”, un grupo paramilitar opositor nicaragüense, tomando además el mismo nombre como los narcoterroristas mexicanos.




EN ECUADOR las protestas se llevan a cabo sin el uso de armas y no hay ataques violentos a partidarios del gobierno, quienes no han salido a manifestarse en defensa de las políticas de un gobierno tambaleante que responde a los intereses de las élites, a diferencia de Nicaragua, donde con un gobierno popular y revolucionario, cientos de miles de ciudadanos se manifestaron en defensa de su gobierno y su proyecto revolucionario.

3.
EN NICARAGUA el gobierno llamó al diálogo desde el primer momento de la crisis y en aras de crear un ambiente propicio para el mismo, derogó provisionalmente las reformas a la seguridad social.

EN ECUADOR lo primero que hizo el gobierno fue decir que se mantenían firmes las medidas aplicadas.

4.
EN NICARAGUA, como muestra de buena voluntad el Gobierno acuarteló a la Policía, la que fue víctima de asedio por parte de grupos armados violentos, y con la Policía acuartelada aumentó la cantidad de muertes por día, demostrándose así que los muertos no eran producto de represión alguna.

EN ECUADOR las fuerzas policiales se han mantenido activas reprimiendo permanentemente a los manifestantes.

5.
EN NICARAGUA los grupos armados y violentos, aprovechando el acuartelamiento policial y la voluntad dialogante del Frente Sandinista, y confabulados con el crimen organizado, tomaron posesión de ciudades enteras, secuestrando a sus habitantes, capturando a militantes sandinistas, torturándolos y asesinándolos, producto de lo cual hubo una mayor cantidad de muertos en los tranques que en los enfrentamientos callejeros y que en la ofensiva para la recuperación de las ciudades y demás reductos de los opositores armados, y el desmantelamiento de los tranques.

EN ECUADOR no se han dado represalias de los manifestantes contra partidarios del gobierno, ni ha habido control territorial armado y violento por parte de los opositores.

6.
EN NICARAGUA, tras la derogación de las reformas a la seguridad social, la oposición no levantó ninguna reivindicación social, debido a que es el sandinismo el que ha defendido esas reivindicaciones, las cuales son atendidas por el gobierno a través de sus políticas, mientras que cuando gobernaban los actuales opositores, esas reivindicaciones eran ignoradas por los gobiernos neoliberales de entonces y los derechos del pueblo eran pisoteados.

EN ECUADOR los manifestantes defienden toda una serie de reivindicaciones sociales afectadas por las políticas neoliberales aplicadas por el actual gobierno. Entre esas reivindicaciones están: el subsidio del combustible, que fue eliminado por el gobierno, provocando así una fuerte alza en los precios de los productos de primera necesidad; la aplicación de impuestos y aranceles a artículos fuera de la canasta básica, vehículos y materiales que forman el capital fijo de las grandes empresas, los cuales fueron eliminados, dejando de percibir el Estado una gran cantidad de recursos que podrían utilizarse en beneficio de los sectores más empobrecidos; el mantenimiento del salario de los trabajadores y de los treinta días de vacaciones de los empleados públicos, lo que ha sido eliminado y se ha establecido la reducción del 20% del salario para las renovaciones de contratos y la donación al Estado de un día mensual de salario por los empleados públicos.

7.
EN NICARAGUA, las acciones de la oposición fueron financiadas por agencias extranjeras, entre ellas la USAID y la NED, usadas por Estados Unidos para desestabilizar gobierno no afines a sus intereses, y en ellas participaban la gran empresa privada, los medios de comunicación de la derecha, los políticos tradicionales de los partidos vendepatria y la cúpula de la Iglesia Católica.

Desde el 2010-2020, la USAID otorgó 96 millones de dólares para la oposición golpista en Nicaragua.


EN ECUADOR las protestas han sido impulsadas por las organizaciones sociales, sindicales, indígenas y demás sectores organizados de la sociedad, así como por la militancia política revolucionaria, identificada con los intereses del pueblo. Por el contrario, la empresa privada, los medios de comunicación de la derecha, los politiqueros de derecha y sus partidos, y la cúpula eclesiástica católica apoyan al gobierno y repudian a los manifestantes.

8.
EN NICARAGUA las acciones desestabilizadoras fueron posibles gracias en gran parte a la manipulación mediática y de las redes sociales con noticias falsas y montajes.

EN ECUADOR las acciones del movimiento popular en rebeldía contra las políticas neoliberales no surgieron de la realidad virtual, sino de la verdadera realidad que enfrenta el pueblo ecuatoriano, con una elevación brutal del costo de la vida, entre otras calamidades sociales frente a las cuales se levantó ese pueblo valiente y aguerrido.

9.
EN NICARAGUAno hubo una situación que justificara el adelanto de elecciones, pues el gobierno estuvo siempre empeñado en el diálogo, que era suspendido repetidas veces por la oposición, y la Constitución de nuestro país no contempla esa figura política.

EN ECUADOR la Constitución contempla el adelanto de elecciones ante situaciones de conmoción nacional y establece incluso los procedimientos correspondientes.

10.
EN NICARAGUA las potencias imperialistas encabezadas por Estados Unidos, así como sus instrumentos internacionales como la OEA, respaldaron públicamente a la oposición en su intento por derrocar al gobierno sandinista.

EN ECUADOR es al contrario: las fuerzas reaccionarias de los poderosos del mundo apoyan al gobierno neoliberal y rechazan las acciones de los sectores populares que reivindican sus derechos frente a las políticas del actual gobierno.

En su búsqueda de dominación mundial.


FINALMENTE, UNA BREVE REFLEXIÓN:

Como hemos visto, las diferencias son abismales entre un intento de derrocamiento violento de un gobierno legítimo que defiende los intereses del pueblo y de la nación frente a las pretensiones del imperialismo, quien pretende imponer su voluntad e intervenir en los asuntos internos de países soberanos, y una rebelión popular no armada, en demanda de derechos cercenados por un gobierno que defiende los intereses de la oligarquía y responde a los dictados del imperialismo a través de organismos como el FMI.

Casi todos los gobiernos de izquierda que surgieron en América Latina y Caribeña desde 1999 tras el triunfo de la Revolución Bolivariana en Venezuela surgieron de la lucha popular, más que de procesos electorales, pues éstos fueron más bien la culminación de esas luchas, producto de las cuales en algunos países incluso habían sido derrocados gobiernos neoliberales (hasta tres presidentes en una semana en el caso de Argentina, como también fueron derrocados diferentes gobiernos de ese tipo en Bolivia, Ecuador y Brasil). En el caso de Venezuela, se había dado una rebelión armada patriótica de fuerzas militares comprometidas con los ideales de Simón Bolívar, poco tiempo después del levantamiento popular masacrado por el muy democrático gobierno de Carlos Andrés Pérez, quien en vida fuera gran amigo de los opositores de por aquí.

Es imposible la conquista del poder por el pueblo y echar a andar un proceso revolucionario, si no es a través de la lucha popular, independientemente de que ésta tenga luego expresiones políticas de tipo electoral, lo cual en las actuales condiciones políticas mundiales también es necesario. En el caso nuestro, por ejemplo, jamás habría regresado el sandinismo al poder sin el acumulado de las luchas populares libradas contra el neoliberalismo en los diecisiete años en que la derecha desgobernó a nuestro país, a pesar de lo cual en el caso específico nuestro y debido a nuestras propias condiciones políticas, el sandinismo nunca se propuso derrocar a ninguno de aquellos gobiernos títeres del imperialismo, como antes lo fue Somoza, pero en este último caso en condiciones que no permitían una salida pacífica y electoral. Cuando las fuerzas populares en los años noventa se levantaban en contra de las políticas neoliberales, se lograba determinada correlación de fuerzas, se negociaba para alcanzar al menos parcialmente las reivindicaciones populares que motivaban aquellas protestas, y las fuerzas populares se desmovilizaban temporalmente por voluntad propia y disciplina política, contrario a lo que ocurrió con las fuerzas golpistas el año pasado, cuyo único objetivo era el derrocamiento del gobierno sandinista.

Ahora ha surgido un lema muy hermoso, inspirado en aquel de la época de la lucha guerrillera en El Salvador, que decía: “Si Nicaragua venció, El Salvador vencerá”. Este nuevo lema de ahora es: “Si Nicaragua venció, Ecuador vencerá”. Si Nicaragua venció a las fuerzas tenebrosas dirigidas por el imperialismo norteamericano y logró impedir que éstas derrocaran a nuestro gobierno revolucionario, Ecuador vencerá a esas mismas fuerzas, pero que en su caso están en el gobierno, de igual manera que lo hicimos nosotros: mediante la lucha popular organizada, y dirigida por una vanguardia política revolucionaria enarbolando un programa político orientado a las transformaciones sociales que garanticen el mejoramiento de la vida del pueblo mediante una justa distribución de la riqueza y el ejercicio del poder político y económico por parte de las fuerzas populares organizadas, bajo la orientación de una fuerza política a la altura del pueblo al cual pertenece y cuya lucha hace propia para conquistar la victoria popular. Los ahijados del imperialismo y los traidores gobernantes de Ecuador NO PUDIERON, NI PODRÁN frente a ese pueblo heroico, movilizado en lucha popular permanente y victoriosa.

Hasta la victoria, SIEMPRE MÁS ALLÁ; PATRIA LIBRE O MORIR.