_4.jpg) |
En un acto de masas esta noche (sábado 14 de abril) en la Plaza de la Revolución en Managua,
el comandante de la Revolución Sandinista
y presidente de Nicaragua Daniel Ortega,
explicó
porqué él, como jefe de estado, no estuve presente en la Cumbre de las Américas, versión
estadounidense,
organizado por el mejor aliado de Obama en el continente americano,
Juan Manuel Santos.
|
Critica secretismo y censura a los pueblos
durante mal llamada Cumbre de las Américas Daniel:
Daniel: ¡No más
cumbres sin Cuba
Por El 19 Digital 14 de Abril de 2012
MANAGUA / 2012-04-14 / El
presidente de Nicaragua, comandante Daniel Ortega Saavedra, denunció la exclusión
de la Hermana República
de Cuba de la mal llamada Cumbre de las Américas que se lleva a cabo en Cartagena
de Indias, Colombia.
Así mismo criticó el secretismo y la censura que se ha impuesto
durante el desarrollo de la misma. “No podemos llamarle Cumbre de las Américas,
en todo caso estamos frente a un encuentro que podemos llamar Cumbre de Cartagena”,
expresó el mandatario nicaragüense durante una sesión especial del Encuentro de
Solidaridad con Cuba en la Plaza
de la Revolución,
Managua, donde reiteró la solidaridad de Nicaragua hacia la Revolución Cubana.
El líder sandinista manifestó que el secretismo y la censura
que se ha impuesto sobre esta Cumbre es con el fin de no poner en evidencia la pérdida
de hegemonía de EEUU en América Latina y el Caribe.
_4.jpg) |
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua |
“Esta es la primera cumbre que se convierte en una cumbre secreta,
censurada para los pueblos, censurada para el mundo, porque la decisión ahí fue
impuesta, lógicamente, porque se iban a tratar temas en donde se iba a poner en
evidencia que la aislada no es Cuba, sino que es el imperio el que está aislado”,
expresó Daniel.
Recordó Daniel que ahí también se discute el tema de las Islas
Malvinas, “un territorio ocupado por el Imperio Británico”, lo cual no es extraño
en un imperio, ya que “aquí mismo tenemos a Puerto Rico ocupado”.
El mandatario señaló que todos los pueblos latinoamericanos se
encuentran en la Cumbre
“manifestándose a favor de la participación de Cuba, que al final de cuentas no
es ningún favor a Cuba, sino un derecho arrebatado que se la estaría reconociendo”
a esta nación.
El comandante destacó la posición de distintos países de América
Latina y el Caribe, que han manifestado que esta debe ser la última Cumbre sin la
participación de Cuba, ya que de lo contrario no habrían más cumbres de este tipo
en el futuro.
Daniel recordó que las mal llamadas Cumbres de las Américas se
constituyeron durante una etapa en la que la correlación de fuerzas en América Latina
era favorable a los intereses de los EEUU, “donde se proponían amarrar de pies y
manos a pueblos latinoamericanos a través de sus gobernantes”.
Advirtió, sin embargo, que la constitución recientemente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos
y Caribeños (CELAC), ha venido a representar un duro golpe a la Doctrina Monroe que
es la que pretende imponer Estados Unidos.
En este sentido, señaló que el presidente de EEUU, Barack Obama,
se encuentra anclado en ese pasado de la Doctrina Monroe, pretendiendo
“dictar quién llega y quién no llega (a la Cumbre), queriendo dictar quién es democrático y quién
no lo es... es decir, no vemos un cambio, eso quedó bien claro hoy escuchando al
presidente Obama”, refirió Daniel.
Destacó igualmente la postura de los países de la Alianza Bolivariana
para los Pueblos de Nuestra América (Alba), quienes cerraron fila en relación al
derecho de Cuba a asistir a este encuentro regional.
Indicó que por los países del Alba el único asistente fue el
mandatario de Bolivia Evo Morales, “a quien le ha tocado la tarea más difícil” como
es asistir a la Cumbre
para defender el derecho del pueblo cubano.
_DCE_4.jpg) |
Médicos y enferemeras cubanos en Nicaragua, llegando al municipio de Tipitapa. |
Daniel subrayó que su no asistencia a la mal llamada Cumbre de
las Américas va en consonancia con lo que ya había dicho en la anterior Cumbre llevada
a cabo en Trinidad y Tobago, en 2009, donde dejó plasmada claramente que no asistiría
mientras no estuviera presente Cuba, cuyo único delito ha sido “luchar por la independencia”
y “soberanía”, y por prestar solidaridad a los demás pueblos.
“Yo no me siento cómodo en esta cumbre. No puedo sentirme cómodo
en esta cumbre, siento vergüenza de estar participando en esta cumbre con la ausencia
de Cuba”, recordó Daniel que dijo en ese entonces, de tal manera que no tiene porqué
en esta ocasión asistir a un encuentro donde nuevamente se está excluyendo a la
revolución cubana.
El líder sandinista manifestó que en la cumbre que se realiza
en Colombia en estos momentos EEUU estará escuchando a América Latina y el Caribe
unida, ello a pesar de las diferentes ideologías políticas que hay en la región.
“Todos están coincidiendo en que Cuba tiene que estar presente
en estas reuniones o no habrán próximas cumbres”, reiteró, señalando que solo Estados
Unidos y Canadá se niegan a aceptarla, aún a pesar de que sus mismos pueblos no
estén de acuerdo en que se siga negándole este derecho al pueblo cubano.
 |
Una médica cubana de la Brigada Todos con
Vos visitaron desde el 12 de septiembre 2011 hasta el 14 de noviembre más de
137 mil hogares y atendieron a más de 107 mil personas con capacidades
diferentes, de acuerdo con informes de prensa. De las personas reevaluadas, 31
082 tienen discapacidad intelectual y 74 351 tienen otras capacidades
diferentes. Los cubanos han operado más de 80.000 pobres nicaraguenses de catarata. |
El comandante Daniel durante su intervención, envió un saludo
al comandante Tomás Borge Martínez, quien se encuentra delicado de salud en el Hospital-Militar
“Alejandro Dávila Bolaños” de la capital.
“Hasta el Hospital-Militar 'Alejandro Dávila Bolaños' le hacemos
llegar a Tomás, a su familia ese amor, ese cariño que le tiene este pueblo y que
le tienen en particular la Juventud Sandinista 19 de Julio”, indicó Daniel.
Durante esta sesión especial del Encuentro de Solidaridad con
Cuba, realizado en la Plaza
de la Revolución,
Daniel que este coincide un aniversario más de la Victoria de Playa Girón, en
donde la sangre nicaragüense se unió con la sangre de Cuba, derrotando al imperio.
Recordó que el imperio usó Guatemala y Nicaragua para invadir
Cuba. En el caso de Nicaragua el dictador Anastasio Somoza, facilitó a los mercenarios
la Costa Caribe
para su entrenamiento.
Esta fecha coincide también, de acuerdo a Daniel con un aniversario
más de la revolución Bolivariana del 13 de Abril, cuando el pueblo y el ejercito
de Venezuela salieron a las calles para restituir en la presidencia al Comandante
Hugo Chávez Frías.